En preparación

Diarios de Viaje: Grecia, entre dos mares (Segunda Edición) Esta segunda edición del Diario de Viaje: Grecia, entre dos mares, llega tan solo tres años después de la primera. La razón puede ser banal, pero, en el fondo, se trata simplemente de mejorar la idea inicial. Se han eliminado algunos capítulos que no se han considerado suficientemente idóneos y, por otra parte se han añadido otros, producto de nuevos viajes. Se han rehecho algunos textos y, por descontado, se han eliminado erratas que, inevitablemente, acaban colándose en las transcripciones.

Esta edición sigue manteniendo el propósito de la primera, condensar cinco mil años de historia en aquel maravilloso territorio delimitado en torno a los mares Egeo y Jónico y la miríada de islas e islotes que se extienden por sus aguas. Como en otros Diarios de Viaje, echando una ojeada a su historia y a la literatura que la narra, desde una mirada a las antiquísimas estatuillas descubiertas en las Cícladas o diversos paseos por la moderna Atenas que acoge, hoy en día, casi a la mitad de la población. Relatos de dioses, héroes y mitos que se articulan a través del espacio y del tiempo y que parecen perdurar aun en nuestros días, en los nombres de sus ciudades, en su geografía, los montes Olimpo y Parnaso siguen en el mismo lugar, aunque parece que ya no habitan en ellos los antiguos dioses.

Una vez más la fórmula más sencilla para resumir el país se concentra en un puñado de olivas, negras y sabrosas, de Kalamata, unos dados de queso feta o saginaki y unas gotas de ouzo vertidas en un vaso con un par de cubitos de hielo.

ISBN  páginas

Tabla de contenidos: Nota a la segunda edición /Prólogo / Introducción / A través del Egeo / De Occidente a la Cólquida / La Escultura de las Cícladas / En Casa de Pasifae / El Disco de Festos / Las Leyes de Gortina / Candia / La Acrópolis de Lindos / Las Termópilas / Atenas, Atenas / En la Ciudad Alta / Grecia en Londres / El Templo de Hefesto / La Educación en Atenas / Un Paseo por Filopapo / Anafiotika / Las Iglesias Bizantinas de Atenas / La Torre de los Vientos / Meteora / Ioanina y el Épiro/ Perlas Bizantinas / Lepanto / El Puerto de Argos / Komboloi / Las Fuentes Turcas de Nauplia / Un Teatro Perfecto / Los Ojos de la Serenísima / Mistrá / Al Este del Peloponeso / En el Reino de Ulises / La Cuna de Afrodita / Venecianos en Citera / Arte Bizantino en Citera / Los Naufragios de Citera / Las Islas Argosarónicas / El Tesoro de Egina / El Templo de la Dulce Doncella / El Ducado de Naxos / El Kitron de Naxos / Sobre el Volcán / Los Frescos de Akrotiri / La Isla de la 500 Iglesias /  Las Cícladas del Sur / El Mausoleo de Nikos / Afrodita en Milos / El Dodecaneso / Rodas / Las Lenguas de los Caballeros / Las Mezquitas de Rodas / El Cementerio Turco / La Venus Marina / Symi / Nísiros / Kos / Los Pescadores de Esponjas / Leros / La Arquitectura del Fascio / La Isla de la Revelación / La Isla de Calipso / Astypalea / Kastelórizo

Diarios de Viaje: Escapadas Literarias (Tercera edición) Ocho años después de publicar la primera edición y cuatro después de la segunda, volvemos a editar las Escapadas Literarias, que además fue el primer título de la serie de Diarios de Viajes han ido creciendo en historias. Una vez más, no son otra cosa que descripciones de las localidades que han tenido o tienen un atractivo peculiar para los escritores y que se convirtieron, gracias a su imaginación, en escenarios de sus narraciones, empezando por el retorno interminable de Ulises hacia su Ítaca natal, hasta las percepciones y visones legar a una mañana de otoño en la que Georges Perec trató de agotar una plaza parisina, pasando por las visiones de Marcel Proust, Jules Verne, James Joyce, Fernando Pessoa y otros, en las localidades más significativas de sus respectivas obras. Esta tercera edición revisa aquellos escenarios y amplia los destinos.

ISBN   páginas

El índice de contenidos es el siguiente: El Eterno Retorno / Los Últimos Días de Byron / El Coloso de Marusi / Los Archivos de Kavafy / Ena Midan Ena / Washinton (Irving) / La Ciudad de las Letras / El Dublín de Joyce / En la Torre de Joyce / En la Tierra de los Yeats / Dylan (Thomas) / Por el Camino de Proust / La Biblia de Amiens / Julio Verne en Amiens / Rayuela en París / Satori en Brest / De Machado a Brassens / El Cementerio Marino / La Tumba de Dante / Tomasi di Lampedusa / Trieste y la Literatura / Sirmione, de Catulo a Pound /  El Poeta /  La Casa de Keats / Las Librerías de Port'Alba / El Chiado y Pessoa / El Mirador de Sophie / Vivir del Cuento / Peer Gynt / Un Ensayo Beatnik

Diarios de Viaje: Las Islas del Tirreno. Esta es, de hecho, iba a ser una nueva edición ampliada y renovada de Cuatro Islas. Pero, tras nuevas visitas a las islas menores del Tirreno, el volumen de informacion y de temas ha planteado la realización de un nuevo trabajo, dejando en la idea original las islas mayores: Sicilia, Cerdeña, Córcega y Malta y dedicar este a las numerosas y menos conocida islas que se reparten en diversos archipielagos. El Toscano donde se exilió por primera vez Napoleón y donde naufragó el célebre crucero Costa Concordia; las islas Eólias, contribución del mal genio de un dios subterráneo enfadado con el mundo, Hefesto, que aquí se ha traducido en las numerosas erupciones de volcanes y terremotos que han cambiado, en más de una ocasión, la fisonomía física y humana de algunas zonas, particularmente cerca del Etna o de Estrómboli; las Égadas, en el extremo occidental de Sicilia; la aislada Ustica; las islas del Golfo de Nápoles, que forman una miríada de paisajes agrestes y también amables, empezando por la famosa Capri; y las pequeñas islas Pónticas, a medio camino entre Nápoles y Roma. Lugares a los que siempre queda el deseo de volver. 

ISBN     páginas

Tabla de contenidos: Tirreno / Puertas al Tirreno: Livorno / Nápoles / Palermo / Trapani // Las Islas de la Toscana // Elba / Giglio / Capraia // Las Islas Pontias // Ponza / Ventotene // Las Islas de Nápoles // Ischia / El Castillo de Ischia / Procida / El Cartero de Neruda / Capri / La Villa del Médico  // Ustica / La catástrofe de Ustica // Las Islas Eólias // Lipari / Vulcano / Salina / Stromboli // Las Islas Égadas // Favignano / Marettimo / Lavanzo

Diarios de Viaje: Las Ruinas del Imperio (Segunda Edición) El presente Diario modifica y amplia la primera edición del mismo, sigue llevando a un viaje por el espacio y por el tiempo. Recorre lugares emblemáticos e inevitables del antiguo Imperio Romano, pero también otros que lo son menos. Trata de abarcar, sin buscar la exhaustividad, ni mucho menos, las tierras en las que la civilización latina dejó su huella, es decir, en torno al Mare Nostrum, desde Britania a la Arabia Félix y desde la frontera germánica hasta el norte de una provincia que se llamó Ifriquiya, tras ser conquistada a Cartago, la némesis del incipiente poder itálico que le abrió las puertas de Hispania. Hay paradas obligadas como Roma, la capital del mundo, hasta que ese título se lo arrebató Constantinopla, la Nueva Roma. También se ha buscado describir la arquitectura y aspectos de su vida cotidiana en sus templos y en los espectaculares circos y anfiteatros, escenarios del célebre Panem et circenses.

ISBN   páginas

Tabla de contenidos: Ab Urbe Condita / La Capital del Mundo / Los Idus de Marzo / Foros Imperiales / Los Arcos del Forum / La Columna de Trajano / Los Mercados de Trajano / Obeliscos /  El Altar de la Paz Augusta /  Las Termas  / El Mapa de la Ciudad / Mausoleos / Sit Tibi Terra Levis / El Puerto del Imperio / Villa Adriana / Ecos / Herculano / La Rebelión de Espartaco / De Posidonia a Paestum / El Nadador de Paestum / El Tacón de la Bota / Mediolanum / El Foro de Brixia / Aquileia et Altinum / Tergeste / La Décima Región / La Ciudad en el Palacio / Emporiae / Opus Scipionum / Barcino / Victrix Iulia Celsa / Caesar Augusta / Hispania Bética / La Fábrica de Cristales / Los Acueductos de Hispania / Augusta Emerita, en Lusitania / Bracara Augusta / Conímbriga / Ebora Liberalites Iulia / La Vía Domitia / El Teatro de Aurasio / Vaison la Romana / La Roma de las Galias / Tolosa y las Esculturas de Chiragan / El Museo Lapidario de Narbona / Colonia Romana / Augusta Trevorum / Titelberg / Augsburgo, la Ciudad Libre / Romanos en Copenhague / Los Baños de Bath / Los Campamentos de Gales / La Frontera Picta / Carthaginem esse delendam / El Coliseo de Thysdrus / Atenas, Ciudad de Adriano / La Nueva Roma / Jerash / Los Espectáculos del Imperio / Morituri te Salutant /  

Historias del Telón recorre las vicisitudes de varios equipos de televisión durante la realización de sus reportajes en el ocaso de la frontera ideológica que separó durante largos años Europa Oriental de Europa Occidental. Desde pocos meses antes de la caída del régimen autócrata de Nicolae Ceausescu, a la visita al Berlín de la RDA poco antes y poco después del colapso del muro para, finalmente, asistir a la sangrienta descomposición de Yugoslavia. El último capítulo lo escriben las víctimas que retornan de un forzado exilio, dos familias que pasaron la guerra, como tantas otras, refugiadas en un país desconocido para ellas.

ISBN     páginas.

Tabla de contenidos: París, 1979 / Rumania sistematizada, 1988 / À vous Cognacq-Jay / Bucarest 1989 / Las ocas de Corund / El ocaso de Ceaucescu / París-Berlín / El muro / Berlinale / Mauerspechten / La desintegración de Yugoslavia / Eslovenia / Nova Gorizia, el confín / Las Krajinas / Dubrovnik / Días de Zagreb / El exilio / La ciudad en el palacio / Viaje a Sarajevo / Saraje... / Los Puentes de Bosnia / Nada es verdad